Antes de contarles sobre mi experiencia, mis primeros sentimientos y opiniones sobre mi nueva cámara, quería hablarles sobre el proceso de la pre-compra; ya que para mí fue igual de importante que el momento de ir y comprarla.
La Pre-Compra
Siempre me llamó la atención el mundo de la fotografía. Me generaba muchísima intriga como lograban esas fotos que te hacen pensar “ Uau que hermoso lugar” o “Que increíble este retrato”. Como la mayoría de la gente, yo no tenía una cámara réflex, sino una bridge o “semi-reflex”, que siendo mucho más simple y pequeña me aportaba millones de posibilidades o efectos. La cual me hacía sentir una súper fotógrafa!
Hasta que llego el día de hacer un curso de fotografía. Y a partir de ahí, con Javier descubrí todo un mundo que yo ya venía viendo, pero que no había experimentado, el de sacar una fotografía digna de decir “Que linda foto!”. Cada vez más, iba sintiendo mi cámara bridge más pequeña y demasiado automática para mi cabeza y alma, fue ahí que pensé en comprarme una cámara réflex.
A partir de ese momento, empecé a averiguar marcas, modelos y precios. Y me di cuenta que no existe una cámara que sea la mejor réflex de todas. Sino que, cada una te ofrece características diferentes a las otras, ya sea el tamaño del sensor, los puntos de enfoque, el ISO, unas vienen con pantallas táctiles o giratorias, otras vienen con Wifi, etc. Sos vos quien elige la mejor réflex según tus gustos y necesidades.
Yo elegí la Nikon D3300. Porque a comparación con otras marcas y hasta con modelos de Nikon, esta es la mejor para mí. Este modelo es súper completo para empezar en el mundo de la fotografía en mi opinión. Viene con una buena respuesta al ISO, 9 puntos de enfoque, el objetivo kit de 18-55mm es bueno para empezar y otras características que me hicieron sentir cómoda con ella.
Y la compre!
La compra:
Ahora viene la parte de contarles que fue específicamente lo que me compré. Además de la cámara Nikon D3300 está incluido el objetivo kit 18-55mm, opté por complementarla con un teleobjetivo 70-300mm, un bolso donde entre todo bien ordenado y tenga espacio para futuros accesorios u otros objetivos. A la hora de elegir mi teleobjetivo como yo realmente no me identifico tanto con fotografías que necesiten un zoom potente, tuve que hacerme varias preguntas importantes. Supongo que ustedes se sentirán identificados: Qué uso le daré a este objetivo? Realmente necesito gastarme tanto dinero si no usare tanto? Compro un objetivo fijo que es lo que realmente quiero, pero ni he usado la cámara? Y las respuestas fueron: Sí, compraré este teleobjetivo, pero como yo no tengo tanto dinero para invertir en algo más, compraré el más básico, sólo para no sentirme corta en distancias a la hora de sacar una foto y de paso, práctico la parte de enfocar manualmente. Cabe destacar que, este objetivo Nikkor 70-300mm no tiene motor de enfoque ni estabilizador, es decir, es el más básico del mercado. Esto me traerá dificultades a la hora de sacar fotografías de larga exposición o de noche, igual lo compré porque como yo soy muy cabeza dura, sé que soy capaz de lograr algo medianamente bien de forma manual.
Y por fin… Mi experiencia!
Lo primero y principal, fue configurar la cámara. Tiene configuraciones básicas como cualquier cámara, ya sea réflex o no y otras más complejas. En mi humilde opinión, la Nikon D3300 tiene un menú demasiado básico, cualquier aficionado que sepa los conceptos básicos y necesarios sobre fotografía, puede configurarla rápidamente.
Lo segundo es sacarla a pasear y usarla! Fue ahí que empecé a sentir varios sentimientos, me sorprendí, me decepcioné y sentí a la cámara de diferentes maneras en diferentes situaciones.
Mi primer día fue básicamente probar la cámara, ver su rendimiento, como la sentía en la mano y ver qué tan difícil se me hacía utilizarla. Todos fueron resultados positivos. En mi jardín probé las típicas fotos de flores y árboles. Quería verificar si las configuraciones que había elegido eran realmente lo que quería.
En mi segundo día quise buscar fotos diferentes, en lugares comunes, como por ejemplo el Cerro de la Gloria (Mendoza, Argentina). Empecé muy mal, como yo venía de una cámara bridge nunca había experimentado 100% el Modo Manual. Me salieron todas oscurísimas! Me había olvidado que a partir de ahora cada foto debe ser configurada como única y no puedo sacar 20 fotos de diferentes cosas con diferentes luces con una misma configuración. Respiré hondo y volví a intentarlo. Me guié con la regla de compensación para tener una idea de los valores necesarios para cada situación. Me gusta empezar por la apertura, luego obturación y modifico por último el ISO si veo que es necesario, sino lo mantengo al mínimo siempre. Me sorprendí! Salían súper lindas y me llamo muchísimo la atención lo cuan nítidas se veían. La pantalla me encantó, cuando uno está sacando la foto, se apaga y eso evita que te moleste tanta luz cuando estas mirando por el visor.

A pesar de tener que configurar cada foto una por una, me pareció súper rápida a la hora de sacar la foto, no se queda pensando ni enfocando ni nada. Elegí el método de medición, el punto de enfoque, enfoco y listo! Si siempre son los mismos, te salteas esta parte y sólo te dedicas a disparar la cámara.
Lo único negativo hasta hoy, no le encuentro mucha comodidad a la distribución de los botones para configurar apertura, obturación e ISO. A la hora de sacar una foto, observando por el visor, se me hace muy incómodo tener que acertarle a los botones sin verlos y poder configurar la cámara. Tendré que practicar más y más!

Como estaba súper animada por los resultados del día anterior, me anime y subí el Cerro Arco de noche. Había luna llena, pero me fue imposible poderle sacar una foto que no saliera quemada! Todavía estoy pensando si era porque había nubes y reflejaba mucha luminosidad la luna, si yo no sabía configurar bien la cámara o realmente cual fue el motivo. Para cada actividad que hago con la cámara trato de buscar algún lugar que me de consejos, es muy necesario leer y leer para mí, ya que sin querer nos podemos estar olvidado de algo que lo dejamos de lado y sea clave para el tipo de fotografía que queremos lograr. Conclusión: no saqué ninguna foto digna a la luna. Pero como no había subido hasta allá para dejarme desilusionar tan rápido y todavía le tenía mucha fe a mi nueva cámara, aproveché y saqué foto de la vista.
Probé con ambos objetivos y vi que con el teleobjetivo es casi imposible sin la ayuda de un trípode, cabe recordar que además, mi teleobjetivo es el más básico que se encuentra en el mercado. Así que solo logré buenas fotos con mi gran angular kit 18-55mm, con lo cual, quedé súper contenta con mi resultado sin la ayuda del trípode.

La siguiente fotografía la saqué en total oscuridad y me sorprendí al ver el resultado ya que no había configurado la cámara para que saliera con mayor luminosidad. Bravo Nikon!

En mi cuarto día probé fotografías más cercanas al objeto a fotografiar. Quise desafiar mi cámara con respecto a la versatilidad del lente y aunque no tengo un objetivo macro, puedo lograr fotos con nitidez a objetos menores o con mayores detalles. Aunque, todavía me cuesta olvidarme de mi cámara bridge. Pensar la foto de una manera totalmente diferente a lo que antes hacía y salirme de lo automático, jugar con los puntos de enfoques, con los diferentes modos como el de apertura y obturación. Me siento mucho más cómoda en modo manual porque siento total libertad a la hora de crear la fotografía que quiero.
En mi último día, ya me sentí satisfecha con los resultados logrados pero me faltaba algo que me ayudara a la hora de crear la fotografía que deseaba. El trípode. Así que no esperé mucho tiempo desde que compré la cámara como verán y ya lo compré. A partir de ahí, pude probar mi súper básico teleobjetivo como corresponde. Y quiero insistir en algo, es necesario el trípode en muchísimas situaciones pero hasta que no te hace falta, uno no valora la ayuda que te aporta. Compré uno para aficionados, no es pesado y es súper fácil de transportar, porque realmente me gustaría usarlo para sacar fotografía a estrellas o a objetos en movimiento, pero sacando esos casos, no pretendo por ahora utilizarlo. Siento que le quita espontaneidad a la foto. Con el transcurso del tiempo veré como me voy sintiendo con él y les comento.
Para finalizar quiero destacar algunos puntos:
- Averigua bien que cámara es la que te hará sentir mejor, busca diferentes tipos de objetivos y pensá que tipo de fotografía te gustaría sacar. Te gusta sacar a paisajes, urbanas o a pequeños objetos?
- Busca un buen bolso, que sea cómodo y que cumpla la función principal: proteger tu cámara.
- Invierte en un filtro UV para tu objetivo. Cuando viajas a la montaña o a la playa puede ser que entre partículas y rayen tu objetivo o simplemente te salvara de que se rompa tras una caída o golpe.
- Un trípode es indispensable para ciertos tipos de fotografía. Pensá si te hará falta o no. Averigua las características de tus objetivos porque si no tienen estabilizador, te hará mucha ayuda.
- No dejes tu cámara abandonada, busca inspiraciones, busca lugares diferentes y sorprendentes! El peor error de un principiante para mí, es el que se compra la cámara saca fotos los primeros días y luego la deja de lado. Todos los días se aprende algo y cada día conocerás tu cámara.
- Y por último, piensa si es necesario sacar fotografía en RAW o en JPG. Estos días yo estuve sacando todas las fotos en RAW+JPG y la verdad, es tedioso revelar cada foto que realizaste, si no son fotos que realmente valen la pena todo este proceso de revelado. Próximamente, para las fotos que quiero destacar o que sé que puedo lograr una foto única, la sacaré en RAW; pero si voy a sacar mil fotos en un paseo y no veo que ninguna vaya a ser algo único entonces optare por la JPG. Además hay que destacar que las RAW son el doble de peso que las JPG.
Espero que les haya sido de ayuda y de inspiración mi experiencia. Yo no me quedaré satisfecha por completo con estos primeros 5 días y espero que ustedes tampoco! Hay que salir y buscar las fotos más increíbles que podamos lograr.
Muy lindo comentario. Vamos por más Victoria…
Gracias Roly! A seguir aprendiendo!
Excelente Victoria, muchas gracias por los consejos!!
Me alegro que te hayan sido de ayuda!
Muy clara y dinámica para transmitir tus experiencias, serías una excelente docente en este mundo que juntas hemos descubierto. Te felicito Vicky!!!
Muchas gracias Miriam!
Muy buen Artículo y Gracias por compartir tu experiencia. Es de gran ayuda para saber que nos podremos encontrar al incio y no caer en la desepción de que nunca podremos hacer fotos Bonitas.