Ya sea que este planeando un viaje fotográfico o un viaje de vacaciones donde te lleves tu equipo, hay algunas cosas importantes a tener en cuenta para que tu equipo llegue en perfecto estado a destino y vos no sufras ningún mal trago inesperado.
Infórmate con tiempo
Primero que nada te cuento que no todas las aerolíneas tienen las mismas reglamentaciones respecto al transporte de estos elementos por lo que te sugiero que verifiques los tamaños y pesos máximos para equipaje en cabina de tu aerolínea y tu vuelo en particular.
El equipo fotográfico es super delicado, esto no es ninguna novedad, y los equipajes de bodega no reciben el mejor trato, esto también lo sabemos todos. Por lo que la única alternativa es viajar nosotros con nuestros equipo en la cabina.
Generalmente para vuelos internacionales el equipaje de cabina permitido es una maleta pequeña y un artículo personal.
La maleta pequeña o carry on suele tener un límite de tamaño de 56x35x23 cm. En cuanto al peso, puede variar entre 8 y 10kg máximo. También puedes tener la suerte de que no te lo pesen pero no conviene exceder esos valores.
El artículo personal, hace referencia a una pequeña bolsa de compras, un maletin o una mochila de laptop. Aquí también todo varía de caso en caso pero como generalmente se aceptan siempre y cuando la suma de lados (largo, ancho, alto) no superen los 91cm. Es una mochila pequeña y la idea es que puedas colocarla debajo del asiento.
Escucha el Podcast!
¿Como preparar todo para el viaje?
Como punto de partida te diría que no lleves cosas de más y para eso tenemos un episodio podcast donde hablamos de este tema y un artículo donde cuento como hacer una selección inteligente del equipo.
Una vez que sabemos que queremos llevar tendríamos que pensar en que medio vamos a
transportarlo, bolso, mochila, contenedor rígido, etc. Claro, esto depende de cuantas cosas llevemos pero no solo es importante que viaje seguro sino que cuando llegues a destino tengas un bolso cómodo para moverte de un lado a otro.
Cámara por un lado, objetivos por otro
Desmonta los objetivos del cuerpo de la cámara. Esto es algo importante para evitar que la montura sufra esfuerzos. Sobre todo si en algún momento hubieran sacudidas o vibraciones, no querrás que tu objetivo haga fuerza sobre el anillo de la montura.
Busca que cada objetivo tenga su tapa y también necesitarás la tapa de la cámara, seguro más de uno está pensando en este momento donde la dejó.
Computadora a la mano
Es muy probable que viajes con tu computadora o tableta y depende del destino, es probable que te pidan que estos elementos los pases por el scanner por separado, por lo tanto vas a tener que sacarlos de la mochila o maleta donde los tienes.
Ten en cuenta esto para no tener que abrir en el medio de la fila del control de seguridad tu maleta de mano para sacar la computadora de entre tu ropa. Hay mochilas que te permiten el acceso fácil y rápido a los compartimentos para estos elementos.
Baterias
En cuanto a las baterías no suele haber problemas, siempre y cuando no lleves una cantidad muy grande. De acuerdo al tamaño puedes llevar como repuesto hasta 4 unidades en cabina. Si viajas con un drone, donde las baterías son de una potencia muy alta, te recomiendo que averigues bien sobre la reglamentación para cada aerolínea.
Es probable que te pidan mostrar el nivel de carga de cada batería ya que no deben estar ni cargadas a tope ni muy descargadas.
Declaración de aduana
Apenas llegues al aeropuerto encargate de declarar el equipo que estás sacando del país, de acuerdo a la legislación que haya en cada país esto puede ser más o menos necesario, pero de seguro no querrás tener que dar explicaciones o pagar impuestos de ingreso por el equipo que sacaste.
Descarga el formulario (Valido para Argentina)
Lo ideal es conseguir el formulario de declaración y llenarlo tranquilo en tu casa, probablemente debas completar los datos con modelo, número de serie y siempre es más cómodo hacerlo tranquilo y luego simplemente presentarlo. Este formulario lo guardas y lo deberás tener a mano cuando vuelvas a ingresar al país para demostrar que ese equipo no fue comprado en el exterior. Al menos así es en Argentina.
Tu asiento y tu gaveta
Ya en el avión una vez que visualices tu asiento intenta guardar tu equipaje no sobre los compartimentos que se encuentran sobre tu cabeza, sino en los que se encuentran enfrente tuyo cruzando el pasillo. En el compartimento donde pongas tu equipo seguro van a colocar otro equipaje de otro pasajero. Si tienes tu equipo sobre tu cabeza, no podrás ver que ocurre con él durante el vuelo. Muchas veces sucede que otro pasajero se levanta a buscar algo en tu mismo compartimento y han habido casos en los que fotógrafos denunciaron el robo de algún objetivo o cámara en la cabina del avión.
Si tu equipaje se encuentra cruzando el pasillo siempre podrás verlo y asegurarte que en el viaje nadie abra tu mochila. Lamentablemente las mochilas dedicadas a fotografía y ni hablar los maletines rígidos parecieran decir a gritos que dentro hay equipo valioso y debemos ser cuidadosos.
Enchufados
Si viajas a otro país no te olvides de llevar una zapatilla o regleta para poder conectar todos tus cargadores de forma cómoda, recuerda que en los hoteles suelen haber pocos enchufes y consigue un adaptador a la norma del lugar donde vayas así podrás tenerlo contigo siempre en la mochila por si tienes que cargar tu equipo.
Memorias o Discos por si las moscas
Cuando viajamos solemos disparar un poco más de la cuenta, sobre todo cuando queremos asegurarnos de que nada salió mal. Esto tiene la contra de que generamos montañas de gigabytes de fotografías y no debemos caer en el error de dejarlos solo en un lugar.
Las memorias pueden fallar, los discos también y el propio ordenador tampoco está exento.
Es por ello que debemos tener al menos un BackUp de la información que vamos generando, ya sea manteniendo una de las copias de nuestras tarjetas sin borrar o sino al menos con un disco rígido adicional donde hacer una segunda copia de nuestras fotos.
No querrás volver y haber perdido tus disparos.
Y vos que otro consejo tienes para compartir. Déjanos en los comentarios tu consejo para viajar en avión con tu equipo.
Muy agradecido por los conocimientos compartidos, muy detallados y explicados, por su gran apoyo y labor incomiable… Gracias de nuevo.
Muchas gracias Fernando!! Un saludo!