Si algo tenemos en común los amantes de la fotografía es esa sensación inagotable de deseo de nuevo equipo, puede ser un nuevo flash o trípode o cuando no un lente nuevo. Nos ilusionamos hasta el momento de comprar es nuevo equipo con el que creemos que vamos a revolucionar nuestra fotografía, a dar un gran salto de calidad pero muchas veces esas espectativas caducan más pronto que tarde cuando vemos que no todo lo que pensábamos que íbamos a realizar nos sale como creíamos y que si bien podemos hacer algo de lo que nos planteamos resulta que surgieron nuevos obstáculos y dificultades.
Objetivos luminosos o armas de doble filo.
Uno de los causales de grandes decepciones son los objetivos muy luminosos, aquellos que compramos con la idea de captar toda la luz posible, con la idea de poder mantener el ISO bien bajo y pensando el la mayor nitidez posible. Entonces vamos por esos hermosos 50mm f/1.4 o los 35mm f/1.8 o por qué no estirarse hasta un 85mm.
El primero que les mencione, el 50mm es quizás uno de los objetivos más queridos y sobre el que se ha escrito y dicho una seguidilla de elogios y un sin fin de beneficios por multiples autores. Personalmente puedo decir que amo mi 50mm f/1.4 es EL objetivo con el que más disfruto de hacer fotos pero debo confesarles que no siempre fue así.
Cuando compre mi 50mm lo primero que hice fue montarlo en mi cámara, por entonces una Nikon D90 y acto seguido que hice? Adivinaron? Si, obviamente… Le di al dial de la apertura hasta llegar a f/1.4. Ese mágico número apareció en el display y luego pase el resto de la tarde disparando a esa apertura.
Bueno, como con todo el adquirir un nuevo equipo requiere recorrer una curva de aprendizaje y asimilar las ventajas y dificultades de ese equipo en cada situación, el familiarizarse con él nos dará la facilidad de en un futuro saber si es lo más indicado para tal o cual condición.
Objetivos luminosos, no todo color de rosa
El tema de los lentes rápidos o luminosos no escapa a esto ni mucho menos, los lentes rápidos son los que abren a aperturas más amplias que f/4 y si bien son geniales para una gran cantidad de situaciones como disparar en bajas condiciones de luz, gracias a su gran apertura que permite un paso amplio de luz, congelar el movimiento debido a la necesidad de menos tiempo de exposición para lograr captar la escena o también la posibilidad de lograr una muy pequeña profundidad de campo en la imagen con lo que podremos aislar el sujeto del fondo y realzarlo.
¿Todo suena genial no? Mucha luz, velocidades altas, mucho desenfoque… pero es justamente esto último lo que termina siendo un enemigo mayúsculo para la mayoría de los fotógrafos principiantes que intentan usar un objetivo luminoso ya que al usar aperturas tan extremas consiguen invariablemente una escasa nitidez, una profundidad de campo muy reducida, tanto que casi no llega a ser percibida.
Entendiendo la Profundidad de Campo
Además de las capacidades para trabajar en condiciones de baja luz, muchos fotógrafos compran sus objetivos luminosos simplemente por la habilidad de disparar con una profundidad de campo reducida. Cuando son usados de forma creativa, podremos ser muy selectivos al escoger que le mostramos a nuestro observador y que le ocultamos tras un suave desenfoque.
Sin embargo es muy importante entender que la profundidad de campo trabaja de forma diferente dependiendo del objetivo que estemos usando. Por ejemplo, un objetivo 85mm f/1.4 puede tener una profundidad de campo equivalente al espesor de una hoja de papel cuando disparamos a cortas distancias en f/1.4.
Si hablamos de un retrato en primer plano por ejemplo, si insistimos con disparar con nuestro 85mm a una apertura de f/1.4 vamos a encontrarnos con la siguiente situación. Si hacemos foco en una pestaña, el ojo propiamente dicho que se encuentra apenas unos milímetros por detrás de ella se verá fuera de foco. Será un disparo inútil e irrecuperable y muchas veces nos daremos cuenta no en el momento sino cuando veamos las tomas en la pantalla de la computadora. Y ese es el momento donde sea probablemente demasiado tarde para replantearnos nuevamente el disparo.
Lo aconsejable es cerrar unos pasos el diafragma, no a f/1.8 pero si a f/2.2 o f/2.8 con esto ya tendremos una profundidad de campo suficiente para abarcar todo el ojo, de esta forma trabajaremos más cómodos, más seguros y obtendremos mejores resultados.
Profundidad de campo infinita con grandes aperturas es posible
Acabamos de hablar de profundidades de campo del orden del milímetro pero es posible con el mismo objetivo y con la misma apertura conseguir que la profundidad de campo sea infinita. Como es posible?
A medida que el sujeto (punto de enfoque) se aleja de la cámara, esa profundidad de campo se hace mayor, cuando más lejos el punto de enfoque, mayor profundidad de campo.
Por ejemplo en esta toma realizada utilizando un 24mm a f/1.4 logró captar no solo un detalle perfecto en el primer plano sino que también las estrellas en el cielo también se encuentran en foco.
Para caminar con paso firme sin ir a prueba y error lo aconsejable es valerse de una App que no ayude a calcular la profundidad de campo, en otros tiempos debíamos andar con hojas y hojas con tablas para cada combinación de focal, apertura y distancia de enfoque. Hoy en día podemos llevar todo en nuestro celular de modo que no tenemos excusa para otro disparo desenfocado.
En un próximo artículo nos centraremos en como utilizar estas aplicaciones y desarrollaremos el concepto de distancia hiperfocal.
Conclusión: No creas que un objetivo va a cambiar drásticamente la forma en que haces tus fotografías, lo que si logrará es que crezcas como fotógrafo que aprendas y desarrolles nuevas habilidades. El cambio existe pero no se produce al momento de sacar el equipo de la caja, usalo, lee, proba y disfruta descubriendolo.
Espero que haya útil, te invitamos a dejarnos tus comentarios y a compartirlo en tu red.
Muy buen informe, me ayudo con mi 35mm f1.8 y que app recomendas?
Para Android te aconsejo DOF Calculator, es gratis y muy completa.
Para iOS me gusta SetMyCamera es muy visual y facil de usar.
Me encanto el informe. Hace poco que comencé este camino de la fotografía y me gusta mucho. Me compré el objetivo 50mm y es fabuloso la nitidez en las tomas, me afecta cuando tengo que hacer tomas de cuerpo entero en eventos sociales porque tengo q alejarme mucho para realizarlas. Me gustaría saber qué otro objetivo luminoso tengo que tener, en el cual pueda captar cuerpo entero en eventos sociales sin tener q alejarme mucho.