Después de muchas críticas, Nikon presentó su línea mirrorless full frame y fue muy controversial. Te contamos todo sobre las nuevas Nikon Z6 y Z7.
Nikon hizo su primer aproximación al sin espejo ya hace muchos años cuando lanzó las Nikon 1. Aquellas compactas de objetivos intercambiables de sensor pequeño. El problema fue que luego de ese lanzamiento Nikon se mantuvo alejada por no decir negada al sistema sin espejo.
En la presentación que tuvo lugar en Tokio a principios de mes, Nikon develó su incursión en el mercado de Full Frame sin espejo con dos modelos. La Nikon Z6 y la Z7.
La Z7 que es la de mayor porte va a ser la primera en llegar al mercado y vamos a tener que esperar poco más de un mes para ver la Z6. Esto tiene algo de sentido desde el punto de vista del marketing y es una práctica habitual el primero sacar el modelo más caro para que los “apresurados” vayan a por ella y luego con el agua más calma irán apareciendo la Z6 y quizás algún otro modelo más.
En cuanto a los equipos presentados tenemos que decir que generaron sentimientos encontrados, desde total admiración por los más fanáticos hasta un marcado rechazo por otros.
El enfoque
Este es uno de los puntos críticos de cualquier sistema sin espejo y debemos decir que si bien tiene buen desempeño inclusive en situaciones de baja luz, cuesta evitar la comparación odiosa con la Sony A7 o A9 pero en este último punto hay que mencionar que se encuentra un poquito por debajo de ambas. Aunque debemos ser justos y aclarar que ni la Z6 ni la Z7 fueron presentadas como cámaras de acción.

En cuanto a la batería, otro talón de aquiles en estos sistemas, las especificaciones de las nuevas cámaras de Nikon hablan de poco más de 350 fotografías de autonomía, algunas pruebas de campo arrojan resultados mejores al haber logrado superar los 500 disparos con una sola batería. No están nada mal aunque quizás estaría un peldaño por debajo de la Sony A7 III pero por encima de la EOS R de Canon.
Un punto fuerte
El visor electrónico tiene una imagen más neutra qué los que estamos acostumbrados a ver en las Sony, con colores menos estridentes y más naturales. Tiene muy buena resolución y note hará echar en falta el tradicional visor óptico.
Inclusive resulta mucho más cómodo al tener una gran cantidad de información en el mismo visor, desde el histograma en tiempo real hasta una previsualización en vivo del resultado final.
El fantasma del Slot de memoria.
No podemos decir otra cosa que exclamar un gran ¿Por qué? ya que Nikon decidió que iba a dotar a ambos equipos con una única ranura de tarjeta y de formato XQD, para muchos profesionales y casi cualquier amateur puede estar muy bien pero para ciertas disciplinas no es admisible no tener un segundo respaldo, más teniendo en cuenta que no estamos hablando de un segmento de inicio ni siquiera un segmento medio. La Z7 es una cámara comparable a una D850 y que no tiene nada que envidiarle. Bueno si, la doble ranura.
En la mano no decepciona.
La ergonómia es un aspecto a destacar, los botones se encuentran justo donde el usuario de Nikon espera encontrarlos por lo que la adaptación desde un sistema con espejo no debería ser tan traumática al menos en cuanto a la usabilidad.
Por detrás viene dotada de una joystick para navegar por los menús como cualquier nikonista merece, aunque también puede usar la pantalla táctil para hacer alguna selección rápida.
Abatible sí pero hasta ahí nomas…
La pantalla es abatible, solo abatible, no se puede poner de lado. Esto quizás nos deja un sabor a poco sobre todo si la queremos para realizar video.
Estabilizador en el cuerpo.
Otra característica novedosa para Nikon es la incorporación de un estabilizador de 5 ejes en el cuerpo el cual quienes pudieron probarlo dicen que llega hasta 4 pasos y que también tiene buen desempeño en video, tanta fe le tienen al sistema que los nuevos objetivos no poseen estabilización óptica.
Nuevo sistema, Nueva montura
La montura qué traen estas nuevas mirrorless de Nikon es totalmente nueva y tiene un diámetro mayor al de la tradicional montura F. La nueva montura se denomina S y tiene plena compatibilidad con los objetivos del sistema con espejo de Nikon por medio de un adaptador. Con el cual no se pierde ni luminosidad ni tampoco ninguna funcionalidad.
Nikon también presentó una serie de objetivos nuevos con montura S para sus flamantes modelos y de momento se trata de:
Nikkor Z 24-70mm f/4 S
Nikkor Z 50mm f/1.8 S
Nikkor Z 35mm f/1.8 S
Para el año próximo se anuncian 6 objetivos nuevos y 3 más para 2020.
Aunque esto da para un artículo completo.
Querés saber más sobre mi primera reacción a esto, te invito a que me escuches en el episodio Podcast que grabe hablando de la fiebre de las mirrorless.
¿Que opinas? ¿Nos pasamos a una Z?
Por favor Javier Gonzalez…desarrolle lo del histograma en vivo en el visor y en la pantalla led. Y lo de la previsualizacion de la foto antes de disparar. Nadie habla de ello. Puede permanecer el histograma en una esquina del visor sin que desaparezca Ni sea tapado por nada cuando giramos el dial para derechearlo o para disparar ?.
Hola Enric!
Con gusto voy a preparar un artículo explicando esta funcionalidad. Me parece un tema muy interesante, probablemente también lo comente en el podcast.
Muchas gracias por comentar!
Un Saludo.
Gracias… es que yo creo que la cualidad más importante para pasarse de Nikon a una evil es que tenga la posibilidad de derechear en vivo el histograma que veo en el visor y así clavar La foto. También ver en el visor el resultado final tal como va a quedar, y para ello la cámara debería tener un regulador del brillo del visor electrónico y un regulador de contraste para que, jugando con él y con camera raw podamos calibrar el histograma raw con el que muestra el visor, que es JPG. Se trata de usarla en prioridad al diafragma, nosotros elegimos el diafragma a que queremos trabajar, y con el dial de velocidad derecheamos el histograma. La velocidad solo me interesa para asegurarme que no sea mejor de 1/100 por ejemplo, para que La foto no salga movida por trepidación. Y cuando vaya a ser más lenta que 1/100, que automáticamente la cámara derechee el histograma a base de subir el ISO. Con Sony a, es posible el derecheo sin intromisiones de los aparatosos iconos de velocidad y diafragma que se despliegan cuando tocas la rueda de velocidades, y tapan el histograma. Creo, no lo afirmo, que si lleva regulador del contraste jpg. Ahora necesito saber si las z Nikon también lo llevan. Me gustaría divulgar las ventajas de trabajar así, y que la gente no se pase a las evil por marketing, sino por lo que he explicado y la posibilidad de usar los viejos objetivos manuales que tenemos en el desván, y disfrutar de la fotografía. Lo demás..( que pesa menos …etc .son cuentos, porque todavía las cuatro Nikon full frame son mejores que sus equivalentes en Sony. Salvo vídeo, que no hago, pero me dicen que para vídeo mejor comprarse la Panasonic.
Saludos. Enric Ros.