Los objetivos no son perfectos. Sin importar que tan buena calidad tengan, siempre hay algún tipo de aberración o distorsión. Es solo que los objetivos de buena calidad tienen defectos menores.
Uno de los beneficios de la fotografía digital es que es fácil corregir algunas aberraciones utilizando software. Antes de las cámara digitales era poco lo que podíamos hacer salvo aceptar la calidad obtenida tal cual estaba.
Ahora, mientras disparemos en RAW podemos utilizar algún software para eliminar o minimizar las más importantes aberraciones de los lentes. Sin embargo esto no significa que nuestros objetivos se transformen súbitamente en lentes de primera calidad sino que ayuda a mejorar mucho el resultado con el equipo que tenemos.
No quiere decir que si disparamos en JPEG no podamos realizar correcciones, solo que algunas de ellas no serán tan efectivas como si las realizamos en RAW.
Hay tres tipos de aberraciones relacionadas al objetivo que se pueden corregir utilizando software, la foto de arriba las tiene todas.
Distorsión de Barril
Esta es una característica de los objetivos gran angular y es donde el objetivo hace que las líneas rectas se curven. Es muy probable que encontremos esta distorsión de barril al utilizar los objetivos zoom o super zoom de bajo costo en el rango más angular que nos ofrecen.
Lo opuesto a esto es lo que se denomina Pincushion y es característica en los tele objetivos y es en donde las líneas se doblan en la parte central de la imagen. Este efecto es usualmente menos notorio que el de barril y muchas veces puede pasar desapercibido. Generalmente se hace notorio cuando fotografiamos algo con líneas rectas como un edificio.
Aberración cromática
La aberración cromática es la aparición de flecos de color a lo largo de las zonas de altas luces de la imagen, es causada por la incapacidad del objetivo de enfocar todas las longitudes de onda de la luz en el mismo punto.
En la zona de las ramas y hojas de los arboles pueden observarse flecos rosados y verdes en las transiciones de colores muy claros a muy oscuros.
Viñeteado
El viñeteado es el efecto que aparece cuando los bordes de la imagen se ven más oscuros que el centro. Ningún objetivo está exento del viñeteado. Esto es muy pronunciado en los objetivos en su máxima apertura y disminuye gradualmente cuando los cerramos.
Hay momentos en los que el viñeteado es un beneficio y no vamos a querer corregirlo. Un buen ejemplo son los retratos, si los bordes del encuadre son más oscuros esto ayuda a dirigir el ojo del observador directo al sujeto.
Pero hay veces en el que el viñeteado actua en detrimento y es bueno saber como corregirlo.
Podemos decir que existen dos tipos de viñeteado:
Viñeteado Óptico:
Es causado por las características ópticas del objetivo. Este es el que podemos corregir en el post procesado.
Viñeteado Mecánico
Es causado por el apilado de filtros o por el uso de un parasol no adecuado. No podemos hacer nada sobre este tipo de viñeteado a excepción de recortar la imagen. 😕
Corrigiendo las aberraciones del objetivo
Yo utilizo Lightroom para procesar la mayoría de mis RAW así que será el software con el que realizaré las demostraciones en este artículo. Las mismas funciones están disponibles en la mayoría de los procesadores de RAW por ejemplo Adobe Camera Raw y el software gratuito que acompaña a la cámara. Si no utilizas ningún software te recomiendo que leas este artículo.
Lightroom
En el módulo de Revelado vamos a ir al panel Lens Corrections, vamos a clickear en Perfil (profile) y activar la corrección de perfil (Enable Profile Corrections). Luego seleccionaremos la marca y modelo del objetivo con el que se tomó la foto. Lightroom puede detectar automáticamente el objetivo pero si no lo hace lo seleccionamos a mano.
Dependiendo de que tan pronunciadas sean las aberraciones del objetivo en la foto, veremos la diferencia inmediatamente.
Hay tres deslizadores en la parte inferior del panel: Distorsión Aberración Cromática y Viñeteado. El valor por defecto es 100, pero podemos modificarlo para variar la intensidad de las correcciones.
Por ejemplo con la aberración cromática tuvimos que llevarla a 200 para que la corrección fuera completa, en el recorte que mostramos en la parte inferior se puede apreciar la mejora.
Conclusión:
Un objetivo de buena calidad es siempre algo deseable y si queremos encarar la fotografía en forma seria es sin duda la mejor inversión que podemos realizar, pero cuando estamos empezando y aprendiendo es muy probable que no lo necesitemos. Estos fueron unos consejos básicos para sacarle el mayor provecho al equipo que tenemos.
Espero que te hayan sido de utilidad, si así fue te invito a compartir el artículo en las redes sociales para ayudarnos a darnos a conocer.