El autofoco es a mi criterio de los automatismos más imprescindibles y cada vez que disparamos confiamos en la precisión del sistema, pero en ocasiones puede fallar.
Ya sea por una falla del propio objetivo, de la cámara o por qué no, de nosotros mismos, podemos encontrarnos con que nuestra foto resultó estar desenfocada.
Seguramente más de una vez te pasó, y seguro que has intentado hacer algún pase de magia en Photoshop para arreglarlo, sin éxito probablemente.
Escucha el Podcast donde te explico que debes tener en cuenta
Resulta que un problema de enfoque no puede corregirse bien en post procesado. Por ello es que es tan importante que tengamos seguridad de que donde ponemos el ojo ponemos la bala.
En este artículo te cuento algunos trucos para mejorar tu técnica de enfoque.
Pero por más que nosotros estemos haciendo todo bien a la hora de enfocar, podemos tener algunos problemas relacionados con el objetivo o con la cámara que hagan que el resultado no sea óptimo.
Y es porque nuestro equipo puede requerir una calibración de enfoque.
Muchas cámaras tienen la posibilidad de realizar estos ajustes para darle a cada objetivo la calibración que necesita y así lograr el enfoque perfecto en cada disparo.
Estos ajustes se denominan Microajuste de enfoque y en el episodio podcast te cuento que tenes que tener en cuenta para realizarlo.
Descarta un error humano.
Lo primero que tenemos que hacer es asegurarnos de que el problema de enfoque no se deba a una falla nuestra. A veces podemos confundir desenfoque con trepidación o quizás el desenfoque es producto de que la cámara no logro enfocar bien por una condición lumínica pobre o una falta de contraste.
Trípode y disparador
Olvídate de realizar la calibración con cámara en mano, tenemos que ser lo más precisos que podamos. Por eso vamos a colocar la cámara en un trípode y vamos a dispara con un disparador remoto.
Podemos usar cualquier disparador, con cable, infrarrojo, con el móvil o inclusive si no tenemos nada de esto con el retardo de disparo de 2 segundos que tiene la cámara.
Así nos aseguramos de que la cámara estará quieta en todo momento y no le aplicaremos vibraciones.
Dispara a una cartilla o patrón
Vamos a necesitar un patrón de enfoque para verificar que el enfoque es perfecto.
Resultaría difícil definir si el enfoque es bueno si tenemos un patrón difuso, vamos a necesitar un patrón altamente contrastado para hacer un buen análisis.
Puedes descargar un patrón de enfoque desde el siguiente enlace
Imprime el patrón en una hoja A4 con una impresora láser preferentemente, una impresión de mala calidad no te dará bordes definidos y dificultará la evaluación.
Ilumina bien
Para enfocar bien primero tenemos que ver bien, si nosotros no vemos bien porque la escena está oscura nos costará tener certeza del enfoque y a la cámara le ocurre lo mismo.
Por lo tanto tendremos que iluminar muy bien el patrón, con luz continua (no nos valdrá de nada un flash de destello). Podemos utilizar una lámpara, un velador, un panel led, lo que tengamos a la mano.
Esto además nos facilitará exponer bien, y utilizar la sensibilidad bien baja.
Verifica la alineación
Vamos a necesitar que tanto el patrón como la cámara estén perfectamente alineados. No debe existir un ángulo entre la cámara y el patrón.
La lente frontal de tu objetivo estará perfectamente paralela al plano del patrón.
La distancia es importante
La distancia a la que debes colocar la cámara para realizar el microajuste de enfoque debe ser aproximadamente 50 veces la distancia focal.
Por ejemplo si estás calibrando el autofoco de un objetivo de focal 85 mm deberías separar la cámara del patrón de enfoque unos :
85 mm x 50 = 4250 mm O sea unos 4,25 metros.
A mayor focal debes alejarte más.
Back focus o Front focus
Que es eso de Back focus o Front focus? Es la denominación que se le da a los problemas de enfoque por delante o por detrás del objeto.
Probablemente si estás pensando en calibrar tu objetivo es porque ya has detectado esto y sepas que tipo de problema tienes.
Si cada vez que realizas un retrato en vez de quedarte los ojos en foco ves que la zona enfocada está en la nariz es porque tienes problema de front focus y si la zona está en las orejas es que se trata de back focus.
Si no lo has determinado te aconsejo que coloques el patrón que has descargado de esta enlace en el piso y pongas la cámara sobre el trípode apuntando hacia abajo a unos 45 grados de ser posible. Y enfoques en la zona de transición blanco / negro para luego determinar en la regleta de la derecha del patrón que parte está en foco, si la más cercana o la más lejana a la cámara.
Distancia para calibración
Un punto muy importante para realizar la calibración del enfoque del objetivo es colocar el patrón de calibración a una distancia de 50 veces la distancia focal. Por lo tanto si estamos calibrando un objetivo de focal 35 mm, la distancia para colocar el patrón será de 35 mm x 50 = 1750 mm o sea 1,75 m. A mayor distancia focal, el patrón deberá estar más alejado.
Manos a la obra
Teniendo en cuenta todos estos aspectos vamos a hacer enfocar la cámara sobre el patrón y realizar una fotografía. Debemos asegurarnos que esté bien expuesta, y que podamos apreciar bien el detalle. Iremos modificando el valor de calibración de un punto en uno y repitiendo la secuencia, enfocar, disparar y revisar el resultado.
[mks_col]
[mks_one_half]
[/mks_one_half]
[mks_one_half][/mks_one_half]
[/mks_col]
Algo útil es ir marcando con una fibra el patrón para identificar fácilmente el número de ajuste. Por ejemplo en la primera fotografía donde tenemos el ajuste en cero no colocamos ninguna marca, en la siguiente con el ajuste en 1 colocamos un puntito, luego dos y así.
Deberíamos ir viendo una mejoría foto a foto hasta el punto en el que nuevamente veamos que el enfoque vuelve a empeorar. En este momento abandonamos los disparos y nos centramos 100% en revisar a fondo las imágenes en el ordenador.
Tenemos que revisar a visualización 1:1 cada una de las fotos, al principio será sencillo pero al acercarnos al punto de calibración ideal, las diferencias serán muy sutiles y vamos a necesitar revisarlas una y otra vez para escoger el punto justo.
Y eso es todo, si se trata de un objetivo zoom vamos a repetir el proceso para la otra posición del anillo de zoom, teniendo en cuenta de cambiar la distancia al patrón.
Descarga el patrón de enfoque
Aquí podrás descargar el patrón de enfoque, recuerda imprimirlo en una impresora que tenga buena calidad para facilitar el proceso.
muchas gracias muy bueno el informe me encanto
Muchas gracias Rodolfo! Un saludo.
Muy bueno, gracias