Sin dudas además del propio atractivo de los deportes y todos los condimentos que rodean a los Juegos Olímpicos, uno de los principales atractivos para los amantes de la fotografía es el como y con que se realizan las más impactantes fotos que ilustran la competencia.
Y estos últimos Juegos Olímpicos de Rio 2016 nos dejan sin dudas una de las fotos que probablemente quede grabada en la retina de millones de personas, y es la del jamaiquino Usain Bolt sonriendo hacia la cámara al momento que adelanta a todos los competidores. Quienes en algún momento intentaron hacer un barrido de algún automóvil, una moto, una bici o cualquier otro objeto moviéndose más o menos rápido pueden dar fe de que lograr barrer y seguir el sujeto en plena concordancia con su movimiento no es tarea fácil. Imaginemonos que además tenemos solo una oportunidad de hacerlo y la dificultad se eleva mucho más.
Pero, ¿como logró el fotógrafo australiano Cameron Spencer capturar la famosa imagen? Bueno, hubo una gran cuota de suerte en este gran disparo, ya que Spencer estaba en el estadio de Río cubriendo para Getty la competencia de salto en altura cuando se anunció que se iba a celebrar la semi de los 100 metros libres con la presencia de Bolt.
Esta no era la primera vez que Spencer iba a estar presente en una competencia de Bolt, ya que en las victorias de Pekin 2008 y Londres 2012 había tenido la oportunidad de fotografiarlo. Esta vez optó por colocarse unos 30 metros antes de la línea de meta pero Cameron no estaba solo, había una multitud de fotógrafos a su lado.
La cámara utilizada fue una Canon EOS 1D X Mark II y el objetivo un 70-200mm f/ 2.8, Cameron llevo la focal hasta los 135mm y la velocidad de obturación utilizada fue de 1/40 segundo, suficiente para captar el movimiento y aún así mantener un detalle casi perfecto.
El momento del disparo (en ráfaga obviamente) no fue nada sencillo, sobre todo porque el fotógrafo no solo se ocupaba de disparar su cámara sino que llevaba tres disparadores remotos que controlaban otras tres cámaras fijas.
El equipo es importante, obviamente la 1D X es una excelente cámara, de hecho es el buque insignia de Canon y para fotografía de alta velocidad es de lo mejor que hay en el mercado ya que alcanza las 14 fotos por segundo pero esta foto no es solo producto de un excelente equipo ni un experimentado fotógrafo, aquí como en muchas otras disciplinas hubo una importante cuota de fortuna.
Usain Bolt ⚡️ never even had a doubt — this stunning 100m semis photo by @cjspencois says it all #Rio2016 #JAM ? pic.twitter.com/rTTX8ZMzR2
— Getty Images Sport (@GettySport) August 15, 2016
La previa
Una preparación que les llevó nada menos que dos semanas, incluso antes de que la llama olímpica encendiera el pebetero de Río 2016. La preparación de la toma de fotos comenzó, como podéis imaginar, con la planificación de cuántas cámaras llevarse a Río y, posteriormente, dónde colocarlas. Ya sobre el terreno, los fotógrafos planificaron cuidadosamente dónde iban a colocar las cámaras que van a control remoto (cinco en total) y donde iban a situarse ellos físicamente.
No solo hay que ocuparse de la cámara que cada fotógrafo lleva consigo, ya que cada uno puede tener hasta unas 5 cámaras fijas dispuestas en puntos estratégicos que se dispararán a control remoto.

En esta foto se puede observar como cada fotógrafo identifica su equipo por medio de una etiqueta de color donde figura la agencia para la que trabajan.
En los Juegos Olímpicos como en cualquier otra disciplina ni el mejor equipo ni la mejor ubicación nos pueden asegurar tener la mejor fotografía, hay que estar preparado y disparar en el momento justo y así la próxima puede ser la foto que recorra todas las portadas.
¿Querés escuchar como suena una ráfaga de 14 fotos por segundo?
Te dejamos este video para que veas esta bestia en acción.
Excelente foto perfecto el momento la obturación, apertura (f, mm) , el tiempo. Yo lo hice en la carrera de formula 1 en Brasil y me salio mas o menos. Pero tuve un excelente Profesor Javier González. Que se ocupo de darme unos excelentes tips para utilizar. Por lo que agradezco lo que hizo por mi porque fue fuera del curso. No me salio tan bien pero se va aprendiendo. Gracias Javier por todo lo que enseñas en tus cursos sin ningún egoísmo profesional. Ahora leo una nota como esta y entiendo todo. Abrazos