Solo dos semanas después del lanzamiento de las mirrorless de Nikon, salió a la luz la Full frame Canon EOS R un único modelo por ahora aunque se esperan modelos superiores e inferiores para 2019.
Escucha el Podcast donde te todo sobre la primer mirrrorless de formato completo de Canon.
El sistema de enfoque tiene un muy buen desempeño, incluye el sistema Dual Pixel ya utilizado con éxito en las EOS M e incluye nada menos que 5655 puntos de enfoque. Una real bestia. Aunque al igual que el que poseen las flamantes Nikon Z6 y Z7 dicen quienes las probaron que sigue siendo inferior al de la A9 de Sony. Es de esperar que modelos futuros apunten a un mejor sistema de autofoco. Hay que reconocer que Sony ya lleva algunos años de ventaja en esto.
Diseño y construcción
El diseño es compacto y tiene un peso de sólo 600 gramos lo cual no está nada mal, pero esto no creo que sea una característica que a nadie sorprenda ni incline ninguna decisión ya que al agregar cualquier objetivo de calidad el peso no será muy distinto a sus primas con espejo.
El cuerpo es sellado al polvo y también resistente al agua. Habrá que ver si en este punto superan a las Sony que tienen fama de tener una protección algo deficiente.
Tiene muy buena pinta y sigue las liíneas de sus hermanas menores de la línea M (el sistema mirrorless APS-C que Canon presentó hace pocos años).
En cuanto a la pantalla trasera tenemos que destacar que es totalmente rebatible y táctil y que además funcion
a como una especie de trackpad cuando tenemos el ojo en el visor. A diferencia de sus competidoras las Z6 y Z7 de Nikon que solo tienen pantalla abatible
Datos y números
En cuanto a las especificaciones más duras, el sensor es del tipo CMOS, de tamaño full frame y tiene una resolución de 30 megapixeles con una sensibilidad nativa de ISO 100 y un máximo de 40.000 aunque se puede forzar hacia abajo hasta 50 y hacia arriba hasta 125600. La ráfaga es de 8 fotos por segundo lo cual no está mal pero tampoco es su punto fuerte ya que luego se reduce 5,5 si deseamos que el disparo sea continuo.
Nueva montura y una idea genial
La montura qué trae esta cámara también es una novedad y para garantizar la total compatibilidad con los objetivos del sistema EF, Canon ofrece también una serie de alternativas en adaptadores.
Más allá del adaptador simple qué cumple solamente con la función de permitir el uso de objetivos EF en el nuevo sistema, las novedades para aplaudir son la presentación de otras dos versiones que demuestran un gran ingenio por parte de Canon.
Se trata de una versión con un alojamiento para filtros justamente entre el objetivo y el cuerpo de la cámara, qué nos permitirá intercalar pequeños filtros de densidad Neutra, polarizadores u otros sin necesidad de colocarlos en el frente del objetivo. La ventaja de esto es que podremos utilizar un único filtro sin importar el diámetro de la rosca del portafiltro de cada objetivo.
La otra alternativa que ofrece Canon es un adaptador qué posee una anilla qué es configurable y a la que podemos asignarle la función que deseemos. Por ejemplo podríamos ajustar el ISO, la compensación de exposición o el parámetro qué queramos.
Justamente los nuevos objetivos presentados por Canon para su montura R ya incluyen esta anilla. Los objetivos fijos se está nueva generación poseen ahora dos anillas, una para ajustar el enfoque y otra para configurar a gusto y las focales Zoom ahora tiene tres anillas, la del Zoom, la del enfoque y la nueva configurable.
Parece algo muy sencillo pero creo que es simplemente genial, algo que podía estar desde hace mucho tiempo y simplemente no lo había hecho ningún fabricante.
No veo la hora de probar una de esta funcionalidad, creo que sin duda será algo distintivo de la marca y que los competidores se estarán arrepintiendo de no haber incluido.
El Video es “mmmm…”
Si bien nos la presentan como una cámara con grabación de video 4K, la realidad es que lo hace con un recorte de 1,8x por lo tanto y en la practica no está a la altura de sus competidoras. Es algo extraño porque ya la 6D Mark II que se presentó hace un año fue muy criticada por no incluir video en 4K y en esta cámara con el precio que tiene debería al menos ofrecer video 4K sin recorte (las Sony y las Nikon lo hacen).
La nueva EOS R posee micrófonos y también una salida de auriculares para monitoreo lo cual es siempre bienvenido.
En cuanto al frame rate, nada para sorprenderse con 24, 25 y 30p en 4K y hasta los 60p en Full HD (pero Full HD hoy ya está dejando de ser el estándar, y más pensando en una cámara para que nos dure algunos años).
Más puntos flojos para esta mirrorless
La autonomía de la batería que no alcanza los 400 disparos y la única ranura de tarjetas de memoria SD sigue siendo algo que opaca un poco el lanzamiento de esta cámara.
Lo más interesante
Sin lugar a dudas lo mejor del sistema es que es muy prometedor, para destacar tenemos el visor electrónico con imágenes más naturales que los de las Sony y por sobre todo mencionar la nueva gama de ópticas que se presentó para acompañar este nuevo sistema.
¿Que te parece? ¿Merece la pena el cambio?