Las cámaras bridge son en general cámaras digitales que poseen algún grado de control manual, un zoom de gran rango focal y un visor, pero no tienen lentes intercambiables. Están en algún punto entre las cámaras compactas y las reflex o DSLR.
Descubrí si entre estas cámaras puede estar la que pase a complementar tu actual equipo o si puede convertirse en una buena primera cámara para ingresar en el mundo de la fotografía.
Como y cuando aparecieron?
En los primeros años del segundo milenio, las cámaras digitales eran o las típicas compactas de apuntar y disparar con muy pocos controles e ideales para el fotógrafo ocasional o las pesadas y aparatosas reflex de precios astronómicos muy difícil de alcanzar para el fotógrafo aficionado promedio.
[mks_col]
[mks_one_half]

[/mks_one_half]
[mks_one_half]

[/mks_one_half]
[/mks_col]
Para muchos fotógrafos la aparición de las cámaras bridge fue una solución excelente que conectaba el viejo mundo de la fotografía de película y el futuro de la fotografía digital, de allí el nombre de Bridge (puente en inglés).
Tomemos un pequeño sensor, pongámoslo detrás de un gran objetivo zoom de un rango focal amplio en un cuerpo que se asemeja y se siente como una cámara reflex, agreguemos controles manuales y efectos, reemplacemos el complicado sistema de espejo y visor óptico por un pequeño display LCD y hemos creado una cámara bridge que tiene un precio competitivo, pequeño tamaño y una buena calidad de imagen.
La era dorada de las cámaras bridge duró poco y hasta algunos pensaron que desaparecerían en cuanto las reflex se vuelvan más económicas, pequeñas y accesibles. Esto ocurrió en 2004 pero en contra de los pronósticos de algunos las bridge siguieron firmes ocupando una importante cuota de mercado.
La cámara bridge es para mi?
Una década después, en medio de la era de las cámaras sin espejo de objetivos intercambiables (Mirrorless Interchangeable Lens), las cámaras bridge juegan un nuevo rol. Estas cámaras siguen firmes, manteniendo sus características distintivas, pero validas de las tecnologías actuales se han vuelto una herramienta formidable que frecuentemente es la elección correcta para ciertos fotógrafos.
Las cámaras Bridge de hoy en día son fabricadas por diversas marcas, para adecuarse a las necesidades de diferentes fotógrafos. Algunas continúan con su tradicional segmento de ser una buena opción entre precio, tamaño y calidad y otras vienen a reemplazar a las reflex como una solución fotográfica completa para todas las necesidades.
Sin dudas la comodidad que significa poder llevar una cámara en un bolso pequeño, sin tener que cargar con objetivos adicionales y cientos de accesorios es indispensable para disciplinas tales como la fotografía urbana, la fotografía casual o simplemente para tomar fotos de recuerdos, viajes o familiares.
Para quien no es una Bridge?
Hay disciplinas en las que el uso de una Bridge se hace más limitado pero en todo caso si aún no tenés claro cual es tu caso, no es mala idea dar los primeros pasos con una cámara algo más sencilla.
Si ya sabes que el bicho de la fotografía picó en serio, o si sos un fanático de la calidad y la nitidez, es probable que te convenga inclinarte por una cámara con objetivos intercambiables. Puede ser reflex o mirrorless e inclusive una cámara de formato Micro 4/3 que puede ser tan compacta como una bridge.
Para quienes piensen dedicarse profesionalmente a la fotografía, como fotógrafos de eventos sociales por ejemplo tampoco les recomiendo este tipo de cámaras ya que las encontrarán con ciertas limitaciones.
Algunas recomendaciones
Panasonic Lumix FZ1000
[mks_col]
[mks_two_thirds]Ofrece una excelente combinación de un sensor de imagen grande (1 pulgada a 20 MP) con un gran objetivo zoom de buena apertura y estabilizado ópticamente. La cámara tiene un diseño y ergonomia que recuerda a las Lumix G y sus controles permiten la operación manual total. El objetivo que incorpora va desde los 25mm a los 400mm (en el equivalente de 35mm) y su apertura máxima es de f/2.8 a f/4.[/mks_two_thirds]
[mks_one_third][/mks_one_third]
[/mks_col]
Sony RX10III
[mks_col]
[mks_two_thirds]
La Sony RX10III es una de las mejores cámaras bridge del mercado y es un complemente ideal al bolso de cualquier fotógrafo profesional. Su costo también es similar al de una reflex de gama media (ronda los USD 1.500) y su peso también lo es ya que alcanza 1 Kg.
También posee un sensor de 1 pulgada y 20MP pero esta cámara también está equipada de un cuerpo sellado,su óptica es de 24-600mm a f/2.4 – f/4 y la ráfaga alcanza los asombrosos 14 fps.
[/mks_two_thirds]
[mks_one_third][/mks_one_third]
[/mks_col]
La ergonomía y la usabilidad es asombrosa ya que además de poseer anillos de control de apertura en el mismo lente, es totalmente configurable y personalizable para adaptarla al gusto de cada uno.
Nikon Coolpix P900

[mks_col]
[mks_two_thirds]
Una cámara muy popular y la que está equipada con el mayor zoom, alcanzando los 24-2000mm con f/2.8 a f/6.5. Es un increíble objetivo que si lo tuviéramos que comprar para una cámara réflex costaría alrededor de USD 95.000 y pesaría unos 20Kg.
El rango del objetivo no sería posible sin el estabilizador óptico con el que viene equipado que hace posible usar semejante ampliación con la cámara en mano.
[/mks_two_thirds]
[mks_one_third][/mks_one_third]
[/mks_col]
Conclusión
Si bien yo soy un amante de las cámaras tradicionales, también estoy convencido que en unos 10 años es muy probable que las cámaras sin espejo den el salto y tomen el mercado profesional. Igualmente hoy en día las cámaras Bridge son una excelente opción para quien desee incursionar en el mundo de la fotografía de una manera menos traumática, es un excelente escalón para realmente decidir si nos gusta la fotografía o si seremos unos fanáticos de la fotografía.
gracias por la info
La Canon SX 60 HS tiene esas características. Es mi primer cámara “como la gente” y tiene un zoom óptico de 65. Es muy buena!!
LA SONY HX 400V ES UN BUEN EJEMPLO DE ESTA CAMARA ES EXCELENTE
Hace unos 5 años halle en un Súper mercado una cámara Agfa selevts 14 con zoom y controles también manuales, muy económica es ahora veo que puede aplicar para ser Bridge, pero al no tener opcion de enfocar el fondo no logro que salga borroso
Hola Darío, probablemente tengas alguna opción de seleccionar enfoque manual aunque en este tipo de cámaras con sensor pequeño la profundidad de campo suele ser muy amplia, es por ello que el efecto de desenfoque te será muy difícil de lograr.
Saludos!