Creo que puedo decir sin temor a equivocarme que el día que me decidí a comprar mi primer objetivo de focal fija descubrí un nuevo mundo en la fotografía. Descubrí que la cámara que tenía entre manos podía dar mucho más de sí y que la calidad y nitidez que siempre veía en fotos de otras personas podía estar al alcance de mi mano.
Sin dudas soy un apasionado por los objetivos fijos, entre livianos, luminosos y con un aspecto por que no decirlo… algo retro pero por sobre todas las cosas por su exquisita nitidez.
Reconozco que no es sencillo acostumbrarse a ellos, al principio pueden ser algo incomodos o dar la sensación de que nos están limitando en nuestro proceso compositivo.
Pero en realidad es todo lo contrario, una vez superada esta sensación lo único que nos va a esperar es una enorme puerta que se abrirá frente a nosotros con muchas nuevas posibilidades con imágenes de mayor calidad y nos ayudará a entrenar nuestro proceso compositivo, nuestra capacidad de encontrar nuevos encuadres y puntos de vista distintos. Solo nos queda ir hacia adelante con nuestro objetivo fijo.
¿Por cuál focal fija empiezo?
Bueno, va a depender de que tipo de cámara tengas y también de que fotografía desees hacer. Como siempre la respuesta es depende… Pero si tu cámara es una reflex o sin espejo de formato completo te diría sin miedo a equivocarme que ese objetivo es un 50mm fijo de apertura f/1.8. El cual es un objetivo simplemente hermoso y no es para nada costoso, siempre comparando con la calidad que ofrece.
No solo vas a disfrutar de una alta calidad, sino que también vas a descubrir un nuevo mundo en los desenfoques y el bokeh.
Marcas y opciones hay muchas, obviamente tendrás los objetivos de la marca de tu cámara (Nikon , Canon, Sony…) pero también podes contemplar marcas alternativas como Sigma, Tamron y por qué no Yong Nuo que por muy poco dinero tienen opciones de calidad interesante.
¿Marcas y alternativas?
Como pueden ver el aspecto externo al menos de un Yong Nuo con un objetivo Canon es alarmante, no sería muy descabellado pensar que una vez más la empresa china ha copiado hasta la matricería de sus competidores. Pero de una u otra forma la diferencia de precio de estos objetivos es importante y podríamos plantearnos darle una oportunidad a estos clones chinos.
Si sos de los que prefieren ir sobre firme, también podes volcarte por la línea ART de Sigma, los cuales no solo tienen un acabado impecable (a mi criterio aún mejor que los Nikon o Canon) sino que también su calidad óptica es excelente. Eso sí, los precios de estas ópticas son altos, pero uno obtiene lo que paga.
Si tu cámara es una APS-C quizás te veas más atraído por un objetivo de 35mm de focal, dado que debido al factor de recorte que suele ser de 1,5 o 1,6 la focal equivalente queda cerca de los 50mm también. O sea que el ángulo de visión es muy similar al que tendríamos con el 50mm en full frame.
Eso si la perspectiva que tiene un 35mm en APS-C es la misma que tiene en un formato completo y depende para que lo utilices puede ser demasiado “angular”. Para mi gusto si la intención es hacer retrato lo ideal es volcarse por un 50mm.
El 35mm no entrega una perspectiva tan buena como el 50mm y por otro lado los desenfoques son más importantes por lo que podrás fácilmente aislar el sujeto del fondo.
Sea el equipo que tengas no te vas a arrepentir de probar un objetivo fijo y lo más probable es que te vuelvas adicto a ellos. Yo ando detrás de un 85mm f/1.8 y espero que más temprano que tarde termine haciéndome de uno.
Conclusión:
Un objetivo liviano, económico y de alta calidad te está esperando, si todavía no te animaste a dar el paso no se que estás esperando. Te dejo estos enlaces para que busques el objetivo indicado para vos.
[mks_col]
[mks_one_quarter][/mks_one_quarter]
[mks_one_quarter][/mks_one_quarter]
[mks_one_quarter][/mks_one_quarter]
[mks_one_quarter][/mks_one_quarter]
[/mks_col]