La fotografía de inmuebles es una disciplina que nos permite trabajar innumerables aspectos técnicos así como la composición y la iluminación. Debemos ser conscientes que un inmueble es un modelo que puede ser muy difícil de fotografiar. Aquí te traemos unos consejos que te pueden ayudar, ya sea que las realices con tu cámara o con tu móvil.
Utiliza la focal adecuada
Los interiores pueden ser particularmente difíciles de fotografiar si no cuentas con una focal que te permita ajustar el ángulo de visión de modo que logres mostrar los ambientes incluso en espacios reducidos.
Ten cuidado porque esto puede jugarte en contra y podrías crear la sensación de ambientes mucho más amplios de lo que realmente son y generar falsas expectativas.
Cada imagen cuenta una historia
Cuando estes fotografiando un inmueble no se trata solo de ir disparando a lo tonto por toda la casa. Cada imagen de cada ambiente debe tener un propósito. En principio deberías intentar que sean imágenes descriptivas y que no distorsionen la realidad de los ambientes. Pero no alcanza solo con eso, sino que también deberías buscar captar la esencia de cada ambiente. Para esto es muy importante una breve charla con el propietario para conocer cuales son sus rincones favoritos de la casa, esos lugares donde la casa más se disfruta.
También debes tener en cuenta que es interesante la interconexión de los ambientes y deberías intentar que quien vea las fotos pueda hacerse una especie de mapa mental de la vivienda, para esto es importante que las fotos no sean “cerradas” sobre cada ambiente, sino que deberías mostrar la interconexión que la casa ofrece.
En nuestro Curso de Composición Fotográfica encontrarás lecciones dedicadas al como podemos utilizar determinados objetos para dar énfasis a un mensaje. Cómpralo ahora y hazlo a tu propio ritmo.
Compensa la iluminación del interior y el exterior
Los ambientes están conectados entre sí pero también lo están con el exterior, por medio de ventanas o puertas. Para que tus fotografías luzcan mejor y logren transmitir esa conexión con el exterior de una forma muy similar a la que la percibimos con nuestros ojos, tendrás al menos dos alternativas.
La primera es iluminar el interior de forma artificial para intentar equiparar la cantidad de luz con el exterior, para esto debes contar con uno o más flashes que te permitan no solo brindar esa cantidad de luz, sino que también ubicarla de forma natural y que no se haga evidente.
La otra alternativa sería la de realizar multiples exposiciones y luego fusionarlas para crear una única imagen con intensidades de luz equilibradas en todos los espacios. Esta técnica es ideal si vas a utilizar un móvil o si no posees flashes, pero debes tener en cuenta que luego tendrás mayor trabajo en post procesado.
La maldita perspectiva
Un error gravísimo es no realizar correcciones de perspectiva. Todos los objetivos en mayor o menor medida provocan distorsiones de perspectiva, sobre todo en los bordes. Y no hay nada más feo que ver una foto de arquitectura o de interiorismo en la que las paredes se ven torcidas, no paralelas.
Antes para evitar esto había que desembolsar un dineral en objetivos descentrables, pero hoy en día es cuestión de un par de clics en nuestro programa de edición favorito.
Escucha el episodio podcast
Te cuento con mis palabras como fue la experiencia de hacer las fotos de esta vivienda en el episodio podcast. Disponible en todas las Apps de podcast.
Si te gustó el episodio compartilo en tus redes!I
¿Dónde puedo escuchar el podcast?
Si te gustó el episodio compártelo en tus redes!