• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Aprendo Fotografía

Aprendo Fotografía

Todo lo que necesitas para aprender fotografía

  • Inicio
  • Nosotros
    • ✍🏻 Blog
    • 🎙 Podcast
    • 📫 Newsletter
    • ❤️ Testimonios
  • Acceder
    • 🧑🏻‍🏫 Tus Cursos
    • ⚙️ Tu cuenta
  • 🎓 Cursos
    • 🔥 Curso Fotografía Inicial
    • Composición Fotográfica
  • Contactar
  • Show Search
Hide Search

Las 5 Funciones esenciales y poco conocidas de la cámara

Si estás empezando a dar tus primeros pasos en la fotografía es posible que encuentres interesantes estas 6 características que muchos desconocen o desaprovechan. La mayoría de ellas no requiere un equipo muy sofisticado ya que cualquier las DSLR básicas y algunas bridge tienen estas funciones.

Dificultad_MEDIO_600

1) Compensación de Exposición del Flash

El flash incorporado tiene muy mala fama, en muchas oportunidades el uso de este flash suele ser una cuestión de último recurso y los resultados no son los mejores. Pero esto ocurre porque el flash no suele estar bien manejado o simplemente no está controlado por nosotros en lo absoluto. Simplemente lo dejamos a criterio de la cámara cuan intenso lo disparará.

flash-exposure-compensation-fec

Si tomamos algo de control sobre este disparo los resultados cambiarán notoriamente. La compensación de exposición del flash funciona de forma análoga a la compensación de exposición pero afecta solo a la intensidad del flash.

Si por ejemplo la cámara decidiera disparar el flash a 1/4 de potencia para una determinada escena y nosotros le ajustamos la compensación de exposición de flash para -1 paso (-1 EV) el flash automaticamente dispará en la mitad de potencia (un paso menos) y obtendremos un disparo a 1/8 de potencia.

La compensación de flash casi siempre se ajusta hacia abajo de forma de transformar la luz del flash de principal a relleno, logrando imágenes menos lavadas y con menos reflejos molestos.

2) Timer de 2 segundos

Esta función rara vez utilizada puede abrir un mundo de posibilidades creativas. Esta ubicado generalmente en el menú de selección de disparo (único, ráfaga, etc) o directamente el alguna de las posiciones del cursor principal.

La mayself-timeroría de los principiantes no tienen un disparador remoto y cuando realizan fotos sobre tripode aún asi disparan con el “dedo”como si tuvieran la cámara en mano. Por mas firme que el trípode sea, el apretar el disparador hace que movamos la cámara lo suficiente para que la imagen pierda nitidez.

Al colocar esta función, una vez que apretemos el botón disparador, la cámara esperará 2 segundos para realizar la foto. Una pavada pero es muy útil cuando no tenemos el disparador a mano.

Inclusive al usar la cámara en mano, apoyada sobre una mesa o sobre nuestro bolso, si alguna vez deseamos realizar una larga exposición será mucho más sencillo si usamos esta función.

3) El histograma

El histograma es una herramienta excepcional para evaluar rápidamente una imagen, si bien hay fotógrafos que llegan a obsesionarse con lograr “histogramas perfectos” yo opino que no hay que ir tan lejos.

histogram-screen-shot

Pero si, es útil para determinar si nuestra exposición es adecuada (técnicamente hablando), si se puede forzar una sobreexposición, si se puede ganar más rango dinámico o si por el contrario nos pasamos de luz y tenemos zonas de altas luces perdidas.

Personalmente mi elección suele ser activar la visualización de histograma y aviso de altas luces como default en la revisión de fotografías de la cámara.

4) Aviso de altas luces

De fábrica la mayoría de las cámaras traen esta función desactivada y hay que encenderla desde el menú. Comúnmente llamada altas luces o “el parpadeo”esta característica permite de golpe de vista encontrar las zonas que están quemadas o sobreexpuestas ya que la cámara las hace parpadear de forma muy notoria.

Evidentemente las zonas de parpadeo están perdidas, con un blanco total sin ningún nivel de detalle. Es un alerta que no debemos dejar pasar y corregir inmediatamente para tener una imagen con detalle en toda su extensión.

En conjunto con el histograma son LAS herramientas de visualización indispensables, tenemos que aprender a usarlas e interpretarlas y nunca más las sacaremos.

5) Live View para enfocar manualmente

En ocaciones el enfoque es un desafío difícil de afrontar, en fotografía macro o en escenas de poca luz esto es más que evidente.

El uso del live view puede ser la solución en estos casos, no solo por la comodidad de mirar en una pantalla de gran tamaño sino por la posibilidad de ampliar la imagen (con los botones de lupas) y asi llegar a una magnificación de x5 y hasta x10.

Esto evidentemente requiere una condición de estabilidad brindada por un buen trípode, pero vale la pena probar este método de enfoque con el live view cuando tengamos una situación compleja.

cafe macro

Conclusión

Y vos que característica descubriste que crees que deberíamos agregar?

 

 

 

Written by:
Javi González
Published on:
14 octubre, 2016

Categories: Consejos y técnicasTags: consejos, Nivel Principiante

Footer

Aprendo Fotografía

Copyright © 2023 · Aprendo Fotografía · Creado por Javi González

Mantente en contacto

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Términos y condiciones
Garantía de satisfacción
Soporte a miembros
Súmate al equipo
  • BLOG
  • PODCAST
  • NEWSLETTER
  • YOUTUBE

Novedades fotográficas en tu email

? Recibe GRATIS todos los jueves las más importantes novedades del mundo de la fotografía en tu correo ?.