• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Aprendo Fotografía

Aprendo Fotografía

Todo lo que necesitas para aprender fotografía

  • Inicio
  • Nosotros
    • ✍🏻 Blog
    • 🎙 Podcast
    • 📫 Newsletter
    • ❤️ Testimonios
  • Acceder
    • 🧑🏻‍🏫 Tus Cursos
    • ⚙️ Tu cuenta
  • 🎓 Cursos
    • 🔥 Curso Fotografía Inicial
    • Composición Fotográfica
  • Contactar
  • Show Search
Hide Search

Contaminación lumínica, como evitarla?

La contaminación lumínica es el enemigo número 1 del amante de la astrofotografía, es la responsable de que no podamos apreciar cielos descomunales cerca de las grandes ciudades y que debamos alejarnos, en muchos casos por muchos kilómetros para lograr captar un cielo decente.

Ver mapa de contaminación lumínica.

Hasta hace un siglo atrás, nuestro cielos eran muy oscuros. Ahora incluso las zonas más remotas se encuentran invadidas por luz, nuestras ciudades brillan en la oscuridad, los edificios se iluminan como si se encontraran a pleno día. Todas esas luces artificiales afectan la oscuridad y esto es muy perjudicial para quienes realizamos fotografía nocturna o astrofotografía ya que casi no podemos apreciar las estrellas de nuestros cielos.

¿Como elegir un buen lugar para fotografiar un cielo estrellado?

¿Que tan lejos debería ir? ¿En que dirección? ¿Es tal pueblo más apto para la fotografía nocturna que otro? Bueno, gracias a este mapa interactivo podrás ver el nivel de contaminación lumínica de cada ciudad y elegir la mejor locación para tu próxima sesión nocturna.

contaminación lumínica

 


Es tan fácil como ingresar en http://www.lightpollutionmap.info/ , buscar tu zona y navegar hasta la que se vea menos afectada por la luz de las ciudades.

Sobre el mapa podrás superponer un capa con el indice de contaminación lumínica graficado en escala de colores desde un azul hasta un rojo para las zonas donde las luces de la ciudad son más intensas.

No solo puedes ver la contaminación lumínica actual sino que puedes ver el avance que esta ha tenido en los últimos años ya que es posible superponer en el mapa los indicadores de años anteriores.

Y lo mejor es que esta información está disponible para todo el mundo así que ya sabes, la próxima vez que planees tu salida astrofotográfica, echale un vistazo a esta web.

¿Te gustó el consejo? Ayudanos compartiendolo con tus amigos en Facebook o Twitter.

Written by:
Javi González
Published on:
22 agosto, 2016

Categories: Consejos y técnicasTags: Fotografía Nocturna, Recursos Grátis

Footer

Aprendo Fotografía

Copyright © 2023 · Aprendo Fotografía · Creado por Javi González

Mantente en contacto

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Términos y condiciones
Garantía de satisfacción
Soporte a miembros
Súmate al equipo
  • BLOG
  • PODCAST
  • NEWSLETTER
  • YOUTUBE

Novedades fotográficas en tu email

? Recibe GRATIS todos los jueves las más importantes novedades del mundo de la fotografía en tu correo ?.